¿Qué es el cáncer colorrectal?
El cáncer colorrectal afecta el intestino grueso, también llamado el intestino grueso o colon, o la porción que conecta el colon con el ano. El cáncer colorrectal generalmente inicia como un pólipo, un crecimiento no deseado, que no debería de estar en el colon. Con el tiempo, estos pólipos pueden desarrollarse en cáncer. Los pólipos pueden encontrarse durante una colonoscopia y pueden ser extirpados antes de que se desarrollen en cáncer. El cáncer colorrectal afecta tanto a los hombres como a las mujeres, generalmente arriba de los 45 años de edad, y las probabilidades de desarrollar este cáncer se incrementan con la edad. Si tiene 45 años o más, un examen de rutina de detección del cáncer colorrectal podría salvar su vida.
Síntomas del Cáncer Colorrectal
Es posible que una persona tenga cáncer colorrectal o pólipos, y no saberlo. Sin embargo, si los síntomas están presentes, pueden incluir:
- Sangrado del recto o sangre en las heces fecales
- Problemas persistentes en el abdomen, como dolores de estómago, dolores, sentimientos de estar lleno y calambres
- Pérdida de peso inexplicable
- Las heces que son más angostas de lo usual
Usted podría tener un mayor riesgo del cáncer colorrectal si:
- Usted tiene un familiar cercano que haya tenido pólipos colorrectales o cáncer
- Usted sufre de una enfermedad inflamatoria intestinal
- Usted tiene un síndrome genético conocido como la poliposis adenomatosa familiar (PAF) o cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis
- Usted usa tabaco, esta obeso, o vive una vida sedentaria
¿Qué es una colonoscopia?
Una colonoscopía es el mejor método de detección de los pólipos y el cáncer del colon. Preparación para una colonoscopia involucra evitando ciertos alimentos por un periodo corto y luego eliminando los residuos del intestino grueso a través de beber una solución que estimula el vaciado de los intestinos.
El procedimiento involucra insertar una pequeña cámara a través del ano en el recto y el colon. A través de los lentes de la cámara, el médico puede buscar pólipos a lo largo de toda la longitud del colon. Los pólipos que se encuentran en el colon a menudo se pueden retirar inmediatamente y muestras del tejido se envían al laboratorio para determinar si hay células cancerosas. El procedimiento se lleva a cabo mientras que el paciente está bajo anestesia. Por lo tanto, es importante que el paciente sea acompañado por alguien después del procedimiento.
Aprenda Más Sobre Cuando Obtener un Chequeo del Cáncer Colorrectal
¿Qué es el cáncer de seno?
El cáncer de seno por lo general comienza como un bulto en el pecho; sin embargo, los bultos en el pecho no siempre resultan en cáncer. Una radiografía del seno, conocida como una mamografía, se puede utilizar para detectar crecimientos anormales en el seno. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda que las mujeres se hagan mamografías anualmente, desde los 45 años (los 40 años si lo desea) y al menos una vez cada 2 años a partir de los 55 años. Las mujeres con mayor riesgo o con antecedentes familiares pueden necesitar mamografías a una edad temprana o con mayor frecuencia. Exámenes clínicos de los senos también pueden ser utilizados para detectar bultos en el pecho; sin embargo, se aconseja que las mujeres obtengan una mamografía, además de un examen clínico anual de los senos. Los exámenes clínicos de los senos se recomiendan anualmente desde los 21 años.
Usted podría estar en mayor riesgo del cáncer de seno si:
- Usted ha utilizado reemplazo hormonal o anticonceptivos orales durante mucho tiempo
- Usted, su madre, hermana o hija han tenido cáncer de seno
- Usted tiene más de una bebida alcohólica por día
- Usted nunca ha estado embarazada antes o tuvo su primer hijo después de los 30
- Usted está de sobrepeso o no hace ejercicio con regularidad
Síntomas del Cáncer de Seno
Es posible que alguien pueda tener el cáncer de seno y no saberlo. Se anima que las mujeres estén conscientes de cambios en sus senos. Si se presentan síntomas, estos pueden incluir:
- Aparición de un bulto en los senos o debajo del brazo (axila)
- Endurecimiento o hinchazón de una parte de sus senos
- Hundimiento del pezón
- Dolor en cualquier parte del seno
- Cambio en el tamaño o forma de los senos
- Enrojecimiento o secreción del pezón
¿Qué es el cáncer cervical?
El cáncer cervical es un tipo de cáncer que afecta el cuello uterino- el cuello uterino conecta el cuerpo del útero con la vagina (el canal por donde nace él bebe). Teniendo una prueba de Papanicolaou ayuda a reducir las posibilidades de desarrollar el cáncer cervical. Durante una prueba de Papanicolaou, el medico toma una muestra de células del cuello uterino. La muestra se analiza en un laboratorio para detectar células anormales. Se recomienda que las mujeres se hagan pruebas del Papanicolaou cada 3 años desde los 21-29 años y cada 5 años desde los 30-65 años con el examen del VPH.
Usted podría estar en mayor riesgo del cáncer cervical si:
- Usted fuma
- Usted ha usado píldoras anticonceptivas durante mucho tiempo
- Usted ha tenido muchos hijos
- Usted ha tenido muchas parejas sexuales
- Usted tiene un virus llamado virus del papiloma humano
Los Síntomas del Cáncer Cervical:
Es posible que alguien pueda tener cáncer cervical y no saberlo. Sin embargo, si los síntomas están presentes, pueden incluir:
- Sangrado fuera del periodo normal de su menstruación
- Periodos menstruales inusuales que duran más o son más pesados
- Sangrado después de la menopausia, relaciones sexuales o de un examen pélvico
- Descarga vaginal, dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales
Pacientes Referidos
Nuestro subsidio del cáncer colorrectal de CPRIT ha proporcionado fondos para cientos de exámenes de detección del cáncer colorrectal para los residentes del Valle de Brazos sin seguro o residentes desatendidos que califican financieramente. Nuestro subsidio de servicios de salud para las mujeres también ha proporcionado cientos de mamografías, exámenes clínicos de los senos, pruebas de Papanicolaou y pruebas diagnósticas adicionales para las mujeres en el Valle de Brazos que no tienen seguro médico y tienen la edad elegible para estos servicios. Nuestros C-STEP trabajadores comunitarios de salud/promotoras trabajan con los pacientes para asegurar acceso y conformidad. También tenemos servicios de navegación y apoyo, para ayudar en la localización de servicios después de los exámenes de detección por si es necesario. Médicos y personal clínicos bilingües están disponibles para todos los pacientes.
Texas C –STEP depende de los pacientes referidos para maximizar la disponibilidad de los exámenes de detección gratuitos del cáncer. Los pacientes se les puede pedir que llenen una corta solicitud de calificación para determinar la necesidad económica. Los pacientes cuyos ingresos y bienes suman hasta un 250% por encima del nivel federal de pobreza pueden calificar para los exámenes de detección gratuitos.
Para los pacientes referidos/citas, llame:
Cancer de Seno/Cervical: 979-436-0453
Cancer Colorrectal: 979-436-0443
Cancer del Pulmon: 979-436-0499
Texas A&M Health Family Care
2900 E. 29th Street
Bryan, TX 77802
Numero Principal: (979) 776-8440
Se habla Español
Preguntas para Preguntarle a Su Médico
- ¿Qué estudios me recomendaría?
- ¿Cómo podría yo prepararme?
- ¿Necesito cambiar mi dieta o mi habitual horario de medicamentos?
- ¿Qué más está involucrado en este proceso?
- ¿Me dolerá?
- ¿Cuándo sabré los resultados?
- ¿Quién hará el examen?
- ¿Necesito algún familiar o amigo que me acompañe?